Administradoras de Fondos de Pensiones en Perú traficando en plena pandemia .'.
AFPs peruanas pretenden vender Bonos del Gobierno a precios irrisorios.
El Congresista de la República General EP (r) Daniel Urresti hace breves momentos ha publicado en su cuenta oficial de twitter información que se la han entregado en forma confidencial sobre que las Administradoras de Fondos de Pensiones en el Peru ante la inminente aprobación de la ley que las obliga a devolver si el trabajador en actividad se los requiere hasta el 25% de su fondo de pensiones hasta un maximo tope de 12900 soles peruanos que equivale a 3827.89 dolares americanos, estarían vendiendo Bonos del Estado Peruano a precios irrisorios, y que ellas mismas comprarían a través de socios en el extranjero.

Una transacción oscura especulativa en clara afectación a los intereses económicos del Estado Peruano en plena pandemia.
El Perú ocupa el tercer lugar en infectados oficiales en América luego de EEUU y Brazil, con un significativo déficit de camas hospitalarias, equipos y personal medico que lo ha colocado a pesar de sus medidas sanitarias dictadas de manera oportuna según los especialistas en un situación bastante vulnerable en los últimos días.
Las "AFPs" como son conocidas desde su instauración en el año 1992 en plena dictadura civico-militar del ex presidente Alberto Fujimori, han estado asociadas a grupos de inversión de capitales chilenos y conocidos grupos de poder peruanos especialmente banqueros, que son propietarios de las mas grandes empresas del país andino, y que han visto afectados sus ingresos en las ultimas seis semanas por las medidas sanitarias impuestas por el gobierno que preside el Ing. Martin Vizcarra.
Hace poco fueron centro de atención al saberse de ellas, que en plena caída de los fondos de pensiones y con perdidas multimillonarias en los ahorros de los trabajadores, las 4 principales AFPs peruanas no tuvieron mejor idea que repartirse utilidades por cerca de 500 millones de soles .
